¿Cuándo empezar con la alimentación complementaria del bebé?

 

Llega ese momento en el que tu bebé empieza a mirar con curiosidad tu plato, a hacer ruiditos cuando comes delante de él y a abrir la boquita cuando te ve con una cuchara. ¡Es hora de empezar la alimentación complementaria! 🍽️

Pero… ¿cómo, cuándo y con qué alimentos? ¿Qué pasa si no le gusta la papilla? ¿Es mejor triturado o trozos? ¿Y si se atraganta? Vamos a resolver todas esas dudas y a darte herramientas prácticas para empezar esta nueva etapa con seguridad y confianza.



📆 ¿Cuándo se empieza la alimentación complementaria?

La recomendación general de la OMS y pediatras es comenzar a partir de los 6 meses, siempre que el bebé cumpla con estas señales de madurez:

  • Se mantiene sentado por sí solo o con apoyo mínimo

  • Ha desaparecido el reflejo de extrusión (no empuja la comida con la lengua)

  • Muestra interés por la comida

  • Tiene coordinación ojo-mano-boca para llevarse objetos a la boca

⚠️ Antes de los 6 meses, solo leche materna o fórmula.

🥄 ¿Cómo empezar? ¿Papillas o Baby Led Weaning?

Hay dos caminos principales:

🥣 Papillas y triturados

Es el método más clásico: purés de frutas, verduras, cereales… Se van introduciendo por separado para observar reacciones y alergias. Es útil para padres que prefieren un mayor control sobre cantidades y texturas.

🥕 Baby Led Weaning (BLW)

El bebé come con las manos alimentos enteros en forma de bastoncitos blandos (zanahoria cocida, plátano, brócoli…). Favorece la autonomía, la motricidad y una relación más libre con la comida.

💡 Muchas familias combinan ambos métodos: triturado + BLW, según el momento del día o las preferencias del bebé. Nosotros optamos por BLW y nos ha ido muy bien.

🥑 ¿Qué alimentos se recomiendan al inicio?

Los primeros alimentos suelen ser:

  • Frutas blandas (plátano, pera, manzana cocida)

  • Verduras cocidas (patata, calabaza, zanahoria, calabacín, brócoli)

  • Cereales sin gluten (arroz, avena, maíz)

  • Legumbres en pequeñas cantidades y bien cocidas

  • Agua en vaso o taza

❌ Evitar sal, azúcar, miel (hasta 1 año), embutidos, frutos secos enteros, espinacas antes de los 12 meses.

😬 ¿Y si no quiere comer?

¡Tranquilidad! Los primeros meses son de aprendizaje, no de nutrición. La leche sigue siendo su alimento principal hasta el año. No fuerces, ofrece, permite explorar, ensuciarse y jugar con la comida.

🧴 Productos recomendados para facilitar esta etapa

🪑 Trona evolutiva: cómoda, segura y que crezca con tu bebé.

👶 Baberos de silicona: nuestros favoritos, para que todo caiga dentro, y no por todas partes.

🍽️ Platos con ventosa y cubiertos de aprendizaje: ¡adiós platos voladores!

💦 Vasos antigoteo: para beber solito sin mojarlo todo.

🤔 ¿Y tú? ¿Tienes dudas sobre cómo empezar con la alimentación de tu peque?

Déjanos un comentario con tu pregunta o cuéntanos si quieres que hablemos de un tema más específico como el BLW, recetas fáciles o alergias. 💬

¡Te leemos! 👶💛


No hay comentarios: