Las crisis del bebé y el niño: qué son, cuándo ocurren y cómo acompañarlas

 

¿Tu bebé ha empezado a despertarse cada hora por la noche? ¿Se niega de repente a mamar o está pegado al pecho todo el día? ¿Tu hijo de 4 años tiene rabietas que parecen salidas de otro planeta?
Tranquila. No es que lo estés haciendo mal. Lo que estás viviendo probablemente sea una de las muchas crisis de desarrollo que atraviesan bebés y niños desde que nacen… hasta los 6 años (¡o más!).

En este artículo te cuento cuáles son las principales crisis del bebé y el niño, qué puedes esperar en cada una y, sobre todo, cómo acompañarlas con paciencia y sin perder el norte. También te dejo recomendaciones de productos útiles que hemos ido probando y que nos han funcionado, para sobrevivir mejor a estas etapas, tanto para tu peque como para ti o tu pareja.




🌱 Crisis del bebé durante la lactancia (0 a 24 meses)

Durante los dos primeros años de vida, los bebés atraviesan varias etapas clave que pueden hacer tambalear hasta la lactancia más establecida. Son completamente normales y señal de que tu bebé está creciendo, aunque a veces parezcan una regresión.

Crisis de lactancia de las 3 semanas

  • El bebé pide más teta, parece insatisfecho o llora más.

  • Se debe a un aumento en la demanda para estimular la producción de leche.

🍼 Consejo: Ofrece teta a demanda, duerme todo lo que puedas y confía en tu cuerpo.

Crisis de los 3 meses

  • El bebé se distrae durante la toma, parece rechazar la teta.

  • Es una etapa en la que tu leche ya está bien regulada y ellos se vuelven más curiosos.

🎧 Producto recomendado: Cojín de lactancia multifunción — ideal para mantener posturas cómodas, incluso cuando el bebé no para quieto, y también, collar de lactancia, notarás la diferencia.

Brotes de crecimiento (6 semanas, 3 meses, 6 meses, 1 año…)

  • El bebé quiere mamar todo el día y parece no dormir.

  • Son picos de crecimiento físico y cerebral.

🕯️ Para mamá: Aceite esencial relajante o velas con aroma suave para crear un ambiente tranquilo.


🧠 Crisis del desarrollo hasta los 3 años

Después del primer año, siguen apareciendo fases que pueden resultar intensas para toda la familia.

Crisis del año: independencia en marcha

  • Empieza a caminar, hablar… y a decir NO.

  • Quiere explorar el mundo, pero necesita saber que estás cerca.

🚼 Producto estrella: Mochila portabebés ergonómica — perfecta para dar libertad con contención.

Crisis de los 2 años: "los terribles dos"

  • Rabietas, frustración, necesidad de afirmarse.

  • Es un momento clave en el desarrollo emocional.

📖 Para entenderle mejor: Libro “El cerebro del niño explicado a los padres” de Álvaro Bilbao.

Crisis de los 3 años: soy grande, pero aún no tanto

  • Comienza la socialización y el control de esfínteres.

  • Puede haber regresiones y mucha demanda emocional.

🧴 Kit recomendado: Orinal con adaptador y cuentos para acompañar el proceso de dejar el pañal.

🎢 Crisis del niño entre los 4 y los 6 años

Sí, aunque ya camine, hable y vaya al cole, siguen surgiendo retos emocionales y de desarrollo.


Crisis de los 4 años: emociones XXL

  • Las emociones se desbordan fácilmente. Quieren entender el mundo, pero todo les abruma.

🎲 Recomendación: Juego de cartas de gestión emocional para niños — para hablar de emociones en casa con calma y sin juicio.

Crisis de los 5 años: perfeccionismo y frustración

  • Se comparan, se frustran si algo no les sale perfecto.

  • Aparece la vergüenza y la necesidad de aprobación.

🎨 Materiales de arte libres (pintura, tijeras, pegamento...) para fomentar la creatividad sin presión.

Crisis de los 6 años: el "mini adolescente"

  • Empiezan a cuestionar todo, necesitan más autonomía… y límites firmes.

📚 Libro para padres: “Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen” – Adele Faber y Elaine Mazlish.


🛒 Productos recomendados para cada etapa

Aquí tienes una lista útil con algunos imprescindibles para ti y tu peque durante estas fases tan moviditas. ¡Puedes conseguirlos directamente en Amazon!


❤️ Conclusión: crecer también es un reto para ti

Acompañar el crecimiento de tu hijo es una montaña rusa, llena de subidas intensas y bajadas inesperadas. Pero no estás sola, no estáis solos. Cada crisis es una oportunidad para conectar, crecer juntos y aprender.

Escucha a tu bebé, escúchate a ti. Y si necesitas ayuda, ¡pídela! Porque la maternidad no se trata de hacerlo perfecto, sino de hacerlo con amor.


🔎 ¿Te interesa que hablemos más a fondo sobre alguna de estas etapas?


Cuéntanos en comentarios y prepararemos un artículo exclusivo sobre ese momento concreto. Ya sea la crisis del año, las rabietas de los 2 o los primeros días de lactancia... ¡Estamos aquí para acompañarte!


No hay comentarios: