¿Por qué mi bebé no gana peso? Qué es normal y cuándo preocuparse

 

Uno de los mayores motivos de angustia durante los primeros meses (y años) de vida de un bebé es el peso. ¿Está ganando suficiente? ¿Come lo que necesita? ¿Tengo que suplementar? ¿Hay algún problema?

En este artículo te explicamos cuándo el peso es motivo de preocupación y cuándo no, cómo se interpreta la curva de crecimiento, qué factores pueden influir… y cómo acompañar esta etapa con confianza, información y productos útiles.


 


📊 ¿Cuánto debe engordar un bebé normalmente?

El crecimiento del bebé no es lineal, pero existen orientaciones generales que ayudan a saber si todo va bien:

🔹 0-3 meses: gana entre 150 y 200 g por semana
🔹 3-6 meses: unos 100-150 g por semana
🔹 6-12 meses: unos 80-100 g por semana
🔹 Después del año: el ritmo baja considerablemente

👉 Lo importante no es tanto el peso exacto, sino que siga su curva de crecimiento de forma regular.


🩺 ¿Cuándo hay que preocuparse?

Es fundamental observar con el pediatra si:

  • El bebé cruza dos o más líneas en la gráfica hacia abajo.

  • Hay signos de deshidratación o letargo.

  • Rechaza de forma sistemática la comida o el pecho.

  • Llora constantemente tras alimentarse.

  • No moja suficientes pañales (menos de 5-6 al día).

  • Hay reflujo, vómitos frecuentes o diarreas persistentes.

En estos casos, hay que consultar con el pediatra o una asesora de lactancia o alimentación infantil.


🍼 Causas comunes de bajo peso

- Técnica de lactancia ineficaz (mal agarre, succión débil)

- Problemas orales: frenillo sublingual, paladar hendido

- Alergias alimentarias o intolerancias

- Problemas digestivos o metabólicos raros (menos frecuentes)

- Introducción tardía o limitada de alimentos complementarios

- Enfermedades intercurrentes (infecciones, fiebre, etc.)

🤱 ¿Y si está delgado pero activo y feliz?

¡También puede ser normal! Algunos bebés son simplemente más delgados por constitución. Si el bebé:

✅ Está activo y curioso
✅ Duerme razonablemente bien
✅ Tiene buen tono muscular
✅ Hace pipí con frecuencia
✅ Crece en altura y perímetro cefálico

... entonces probablemente todo esté bien. Confía en la evolución global, no solo en el número de la báscula.


🧸 Productos que pueden ayudarte

💺 Báscula digital para bebés (ideal para seguimiento semanal si el pediatra lo recomienda)
📖 Libro recomendado: “El niño sano: guía práctica de lactancia y alimentación” de Carlos González
🧩 Cojín de lactancia ergonómico para mejorar la postura y agarre
🍽️ Tronas evolutivas para facilitar la alimentación complementaria desde el inicio
🧃 Vasos y cucharas de aprendizaje para fomentar el interés por los sólidos


👩‍⚕️ Apoyo emocional para la familia

A veces, el bajo peso genera más ansiedad en los adultos que en el bebé. Si sientes que la preocupación te desborda, no estás sola. Puedes:

  • Pedir acompañamiento a un profesional de salud infantil.

  • Unirte a grupos de apoyo de lactancia o BLW.

  • Hablar con otras familias que hayan vivido lo mismo.

✨ Conclusión

El peso es solo una parte del desarrollo. Hay bebés más redonditos y otros más delgados. Lo importante es su bienestar, su vitalidad y que tú te sientas acompañada en este camino.

Y si tienes dudas… 💬 deja tu comentario. Podemos preparar un artículo específico sobre el tema que más te preocupe (curvas de crecimiento, peso y lactancia, alergias, etc.).

No hay comentarios: