Primeras palabras: cómo estimular el lenguaje del bebé y acompañarlo en sus avances

 

Hay pocas cosas más emocionantes que escuchar a tu bebé decir “mamá” o “papá” por primera vez. Pero, ¿cuándo llega ese momento? ¿Qué podemos hacer para acompañarlos en el desarrollo del lenguaje? ¿Y si tarda más que otros niños?

Hoy te hablamos de una etapa preciosa, pero también llena de dudas: las primeras palabras del bebé y cómo estimular su lenguaje de forma natural, respetuosa y divertida.



🧠 ¿Cuándo empiezan a hablar los bebés?

Cada bebé tiene su propio ritmo, pero de forma general:

  • 0 a 6 meses: emiten sonidos (balbuceo), reaccionan a la voz, giran la cabeza al oír su nombre.

  • 6 a 12 meses: empiezan los sonidos repetitivos ("ba-ba", "da-da") y señalan objetos.

  • 12 a 18 meses: aparecen las primeras palabras con sentido: mamá, papá, agua…

  • 18 a 24 meses: se amplía el vocabulario, pueden unir dos palabras: “más pan”.

  • 2 a 3 años: comienzan frases simples, preguntas y conversaciones básicas.

🎯 Importante: lo que más influye en el desarrollo del lenguaje es la interacción real. No hace falta "enseñar" a hablar, sino hablarles, escucharles y responderles.

🧩 Señales de que está listo para hablar

Aunque cada peque avanza a su ritmo, hay algunas señales claras de que tu bebé está desarrollando habilidades lingüísticas:

  • Te mira cuando hablas.

  • Imita gestos o sonidos.

  • Balbucea con intención.

  • Señala lo que quiere.

  • Reacciona a su nombre y a palabras familiares.

👉 Si notas que no reacciona al sonido o no balbucea a partir de los 9-12 meses, consúltalo con tu pediatra. Puede ser una cuestión auditiva o de otro tipo, y cuanto antes se valore, mejor.

🧸 ¿Cómo estimular el lenguaje del bebé?

Aquí van algunas ideas sencillas y efectivas:

1. Habla con tu bebé todo el tiempo

Aunque aún no hable, tu voz es su mayor estímulo. Cuéntale lo que haces: “Ahora vamos a cambiar el pañal”, “Este es el osito”, “Mira cómo brillan las hojas”.

2. Nombra lo que veis

Señala objetos y dilo en voz alta: “Eso es una flor 🌸”, “Ese coche es rojo 🚗”. Repite palabras a menudo.

3. Lee cuentos juntos desde el primer año

Los libros ilustrados con pocas palabras y muchos dibujos son perfectos para señalar, nombrar y repetir. 📚

4. Canta canciones infantiles

Las canciones ayudan con el ritmo, las palabras y la memoria. Si incluyen gestos, ¡mejor aún!

5. Dale tiempo para responder

Aunque solo emita un sonido o una mirada, espera su "respuesta". Eso fomenta el turno de palabra y la conversación.


😅 ¿Y si no habla todavía?

La comparación es una gran enemiga. Hay bebés que hablan con 12 meses y otros con 30, sin que eso implique ningún problema. Si tu peque se comunica, te entiende y está expuesto al lenguaje de forma natural, lo más probable es que todo vaya bien.

Pero si sientes que algo no avanza, no te quedes con la duda: un logopeda especializado en desarrollo infantil puede orientarte desde el primer momento.

🛒 Productos recomendados para estimular el lenguaje

Aquí van algunas ideas que pueden ayudarte a acompañar esta etapa:

🧩 Juguetes con sonidos y palabras (como teléfonos de juguete, granjas sonoras…)
📚 Cuentos ilustrados y libros de sonidos
🎶 Altavoz infantil con canciones o cuentos grabados
🗣️ Tarjetas con imágenes y palabras (flashcards)
🪞 Espejo para bebés (ver su boca moverse les estimula a repetir sonidos)
👶 Set de marionetas de dedo (perfecto para crear historias juntos)


💬 ¿Te gustaría que habláramos más a fondo sobre cómo estimular el lenguaje en los 2-3 años o cómo detectar señales de retraso?

¡Déjanos un comentario! Estamos aquí para acompañarte y escribir sobre lo que más te interesa 💛



No hay comentarios: